El umbral absoluto : Es el nivel mas bajo en el cual un individuo puede percibir una sensación. Es decir, es el punto en que el sujeto percibe la diferencia entre algo y nada de un estimulo determinado, este punto del que hablamos es diferente en todas las personas dependiendo de la capacidad perceptiva de cada uno. El umbral absoluto define los límites de nuestra percepción. Para que podamos captar un estímulo éste debe poseer un mínimo o un máximo de magnitud; en algunas modalidades sensoriales –el sonido, p. ej.,– ocurre también que cuando el estímulo tiene una magnitud muy alta tampoco podemos percibirlo. Los umbrales absolutos definen estos límites perceptuales. No todas las especies tienen el mismo umbral, e incluso se pueden apreciar diferencias entre los distintos individuos.
El umbral diferencial : Se refiere a la diferencia mínima que puede ser detectada entre dos estímulos similares,cuanto más fuerte es el estímulo inicial, mayor tendrá que ser la intensidad del segundo estímulo para que este sea percibido como diferente.El umbral diferencial se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos. Es decir, describe cuál es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estímulo para que nosotros notemos su incremento; por ejemplo, si tenemos en la mano un objeto que pesa cien gramos, en qué cantidad debe aumentar dicho estímulo para que notemos un incremento en la sensación de peso.