Las modalidades sensoriales se pueden tipificar o clasificar de diferentes maneras, según la perspectiva con que se traten.
Clasificación de los sistemas perceptuales:- Exterocepción: Reúne a los cinco sentidos (visión, audición, olfato, gusto y tacto) y corresponde a los sistemas por los cuales el sujeto detecta lo que esta "fuera" de el, en su entorno.
- Interocepción: Se refiere a la capacidad de los órganos para detectar variaciones en la glucosa de la sangre, el dióxido de carbono, la presión y la temperatura, entre otros fenómenos que inciden en el funcionamiento del organismo.
- Propiocepción: Corresponde a dos funciones, por un lado la detección de los movimientos de los miembros, articulaciones y músculos, ese es el sentido cinestésico, por otro lado, es el ajuste a la gravedad y la posición del cuerpo y la cabeza , que es el sentido vestibular.
Características de los sistemas perceptuales:- Cada sentido está especializado en un tipo de energía particular, para ello basta con pensar en el hecho de que el sistema auditivo no sirve para discriminar sabores y la visión no nos permite identificar el sonido de lo que nos rodea.
- Se basan en unos subsistemas de la corteza. Procesa información acerca de la estructura y la forma, pero no las asocia con nada significativo.
- Cada sentido tiene áreas especializada en el cerebro en las que se organiza y procesa la información recibida.
- Muchos de los aspectos de la percepción permanecen sin alteraciones hasta edades avanzadas, pero otros aspectos presentan un deterioro y cierta perdida conforme ocurre el envejecimiento.
- Para cada sistema existen receptores específicos que son las estructuras encargadas, dentro de los órganos sensoriales, de responder ante un estímulo y de convertir la energía recibida en una señal nerviosa.
- Ningún sentido responde a todas las intensidades de los estímulos, es decir que tienen una sensibilidad limitada que puede ser descrita en términos de los llamados “umbrales” sensoriales.